MÉTODO
Es la
organización racional y bien calculada de los recursos disponibles y de tos
procedimientos más adecuados para
alcanzar un objetivo de la manera más
segura, económica y eficiente.Es poner en
relación, de manera práctica, pero inteligente,
los medios y procedimientos con los objetivos
o resultados propuestos.Obrar con
método es lo contrario a la acción casual y desordenada.
PREGUNTAS
FUNDAMENTALES EN CUALQUIER
MÉTODO
- ¿Qué objetivo o resultado se pretende conseguir?
- ¿Qué asignatura vamos a utilizar?
- ¿De cuáles medios o recursos podremos disponer?
- ¿Cuáles procedimientos son los más adecuados para aplicar en las circunstancias dadas?.
- ¿Cuál es el orden o la secuencia más racional y eficiente en que debemos escalonar los recursos y procedimientos para alcanzar el objetivo con seguridad, economía y rendimiento?.
- ¿Cuánto tiempo tenemos y qué ritmo debemos imprimir a nuestro trabajo para lograr los objetivos previstos dentro del tiempo deseado?.
Respondidas
estas preguntas tenemos todos los elementos
que conforman un buen método, el cual implica
la racionalización de la actividad a la que se aplica, dentro de una visión realista de los
hechos y datos inmediatos a la
situación, para alcanzar el objetivo.
MÉTODO
DIDÁCTICO
Es la
organización racional y práctica de los recursos
y procedimientos del profesor, con el propósito
de dirigir el aprendizaje de los estudiantes hacia los resultados previstos y deseados.
Su propósito
es hacer que los estudiantes aprendan la asignatura de la mejor manera posible, al
nivel de su capacidad actual, dentro de las condiciones
reales en que la enseñanza se
desarrolla, aprovechando inteligentemente*
el tiempo, las circunstancias y las posibilidades
materiales y culturales que se presentan
en el lugar.
PRINCIPIOS
QUE RIGEN EL MÉTODO DIDÁCTICO
- Principio de la finalidad: apunta a realizar objetivos educativos, claramente concebidos y presentes en la conciencia del profesor y de los estudiantes, ya que el método sólo tiene significado y valor en función de los objetivos que deben lograr.
- Principio de la ordenación: supone el ordenamiento de los datos de la asignatura, de tos medios auxiliares y de los procedimientos, en progresión bien calculada para llevar el aprendizaje de los estudiantes al resultado deseado, con seguridad y eficacia.
- Principio de la adecuación: procura ajustar los datos de la asignatura a la capacidad y limitaciones reales de los estudiantes a quienes se aplica. Es inútil desarrollar un programa en nivel superior o inferior al alcance y capacidad de los estudiantes, porque no lo aprenden o no tienen nada qué aprender.
- Principio de la economía: pretende lograr los objetivos de la forma más rápida, fácil y económica, evitar desperdicios de tiempo, materiales y esfuerzos del profesor y los estudiantes, sin descuidar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje.
- Principio de la orientación: intenta dar a los estudiantes una dirección segura, concreta y definida para aprender todo lo que se debe aprender y consolidar actitudes y hábitos para aprender más y mejor posteriormente.
ELEMENTOS
BÀSICOS DEL MÈTODO DIDÀCTICO
- Lenguaje didáctico.
- Medios auxiliares y material didáctico.
- Acción didáctica.
El lenguaje es
el medio de comunicación, explicación y orientación de que se vale el profesor para guiar el aprendizaje.
Los medios
auxiliares y el material didáctico son el instrumental de trabajo que profesor
y estudiantes emplean para ilustrar, demostrar, concretar, aplicar y registrar lo que se estudia.
EL MÉTODO
DIDÁCTICO TIENE COMO CARACTERÍSTICAS.
SER:
- Simple y natural, pero bien meditado y seguro. Los alumnos no deben tener dificultades para adaptarse ni para seguirlo en el estudio ni en los trabajos.
- Flexible y adaptado a la psicología variables los alumnos, a su capacidad, a su inteligencia, a su preparación, a sus necesidades e intereses en continua transformación. El alumno es una realidad dinámica en constante cambio.
- Práctico y funcional, para producir resultados concretos y útiles, sin dificultades innecesarias.
- Económico en relación con el tiempo y el esfuerzo de los alumnos para que aprendan bien y sin fatiga.
- Progresivo y acumulativo, ya que cada fase o etapa del trabajo completa y con solida la anterior y prepara el terreno para la siguiente.
- Educativo, pues no se limita sólo a instruir sino que educa al crear hábitos provechosos, actitudes sanas e ideales superiores, al enriquecer y vivificar la personalidad, abriendo nuevos horizontes mentales y nuevas posibilidades de vida y de trabajo.
FORMAS COMO
EL MÈTODO DIDÀCTICO CONDUCE EL
APRENDIZAJE:
- De lo más fácil a lo más difícil.
- De lo más simple a lo más complejo.
- De lo más próximo e inmediato a lo más remoto y mediato.
- De lo concreto a lo abstracto.
- De la observación y la experimentación a la reflexión y a la formación teórica.
- De la acción práctica y efectiva a la interiorización
PROCEDIMIENTOS, MÉTODOS, TÉCNICAS
MÉTODOS
|
PROCEDIMIENTOS
|
TÉCNICAS
|
Organización racional y práctica de los medios, recursos, técnicas y
procedimientos de enseñanza para dirigir el aprendizaje de los alumnos (as)
hacia un logro significativo.-
|
Serie ordenada de acciones que se utiliza para desarrollar un determinado
método.
|
Actividades específicas que llevan a cabo los docentes en el proceso de
enseñanza para lograr aprendizaje en los alumnos (as).
|
§ Métodos científicos: Son los que se utilizan en
la investigación científica para buscar la verdad que se desconoce, para
comprobarla, demostrarla y sistematizarla.
§ Métodos de enseñanza:
a. Métodos pasivos: Son métodos que se utilizan
para transmitir conocimientos en un clima de imposición disciplinaria y de
pasividad del educando.
b. Métodos activos: Promueve que los
estudiantes sean actores directos del proceso de aprendizaje-enseñanza.
|
Clase 1
§ Recuperar y recoger saberes
previos
§ Construir el nuevo saber
§ Incorporara a la práctica el
nuevo saber elaborado
Clase 2
1)
Inicio del aprendizaje
2)
Construcción del aprendizaje
3)
Aplicación o transferencia del aprendizaje.
Clase 3
§ Inductivo
§ Deductivo
§ Globalizado
§ Sistemático
§ Analítico
§ Sintético
|
Generales: Trabajo en
equipo o grupo, la exposición didáctica, el panel, la discusión
controversial, la lluvia de ideas, role-playing , el tándem (trabajo en
pares), el rompecabezas, la investigación dirigida.
De animación: Canasta revuelta, los
refranes, las lanchas, el correo, el pueblo manda, etc.
De motivación: Focal introductoria,
discusión guiada, lluvia de ideas, objetivos e intenciones.
De actuación: Sociodrama, juego de roles,
cuento, dramatizaciones a través de las cuales se representa situaciones,
comportamientos, formas de pensar.
Auditivas y
audiovisuales: Charlas, radio
foros, películas.
Evaluación: Mapa mental, mapa
conceptual o semántico, diagrama del por qué, línea de tiempo, cuadro
sinóptico, redes conceptuales.
|
DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE
Un proceso de construcción de conocimientos elaborados
por los propios alumnos en interacción con la realidad, con apoyo de
mediadores, que se evidencia cuando dichas elaboraciones les permiten
enriquecer y transformar sus esquemas anteriores.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El modelo aprendizaje-enseñanza ha identificado cinco
tipos de estrategias generales aplicables al ámbito educativo; éstas son de:
- Ensayo
- Elaboración
- Organización
- Control de la comprensión
- Apoyo afectivo.
Las tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organizar
el contenido para que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la
información); la cuarta está destinada a controlar la actividad mental del
alumno para dirigir el aprendizaje y la quinta sirve de apoyo al aprendizaje
para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles.
EN LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTÁN PRESENTES:
PROCESOS
|
TÉCNICAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
JULIO
López (2010): Estrategias Didácticas. Thesis Assessor at Institucion
Educativa. Disponible: [http://www.slideshare.net/techjl/estrategias-didacticas-5090647]
[Consulta:2014, Marzo 02 ]
MARQUÈS G. Pere .Dr, 2009:
Innovación educativa con las TIC. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB Disponible
[http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicay deporte/article/viewFile/4679/4112]
[Consulta:2014, Marzo 02 ]
BERLOT Ricardo (2008):
Apuntes para pensar un diseño
curricular. Disponible [http://www.slideshare.net/rberlot/diseo-curricular-presentation]
[Consulta:2014, Marzo 02 ]
SERNA R., Alfonso (1985): El Método Didactico. Medellin Colombia. Disponible
[http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicay deporte/article/viewFile/4679/4112]
[Consulta:2014, Marzo 02 ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.